Tecnología para el cuidado del Alzheimer en Asturias
El uso de la tecnología avanzada, que incluye realidad virtual, resulta fundamental en la rehabilitación de pacientes con patologías de origen neurológico. El neurólogo José María Sánchez lidera nuestra Unidad de Neurorrehabilitación y apuesta por la tecnología unida a un equipo multidisciplinar experto en el manejo de enfermedades de origen neurológico, como el Alzheimer.
En la clínica INYPEMA, estamos comprometidos en ofrecer las mejores opciones de tratamiento y cuidado para los pacientes con patologías neurológicas, como son el Alzheimer, el Ictus o la enfermedad de Parkinson. Una de las innovaciones más importantes que hemos incorporado a nuestro día a día es el uso de la realidad virtual (RV), una tecnología que está revolucionando la forma en que abordamos la neurorrehabilitación.
Tecnología TMS para la rehabilitación del paciente adulto en INYPEMA
¿Qué es la realidad virtual y cómo ayuda en el tratamiento del Alzheimer?
La realidad virtual (RV) es una tecnología que crea un entorno simulado en el que las personas pueden interactuar de manera similar a cómo lo harían en el mundo real. Utiliza dispositivos como gafas especiales, audífonos y otros dispositivos para “sumergir” a los usuarios en experiencias digitales que parecen reales.
En cuanto al tratamiento del Alzheimer, la realidad virtual puede resultar muy útil porque ayuda a estimular la memoria, mejorar las habilidades cognitivas y reducir la ansiedad en los pacientes. Por ejemplo, mediante experiencias virtuales, los pacientes pueden practicar actividades cotidianas en un entorno controlado y seguro, lo que puede fortalecer sus recuerdos y habilidades. Además, la RV puede ofrecer terapias de reminiscencia, donde se recrean lugares o situaciones del pasado para activar recuerdos y promover la conexión emocional.
Otra ventaja es que la realidad virtual permite a los profesionales de la salud monitorear y ajustar las terapias en tiempo real, adaptándolas a las necesidades específicas de cada paciente. En resumen, la RV es una herramienta innovadora que, combinada con otros tratamientos, como la neuromodulación, puede mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el Alzheimer, ayudándolos a mantener sus habilidades cognitivas y emocionales por más tiempo.
¿Cómo usamos la tecnología y la RV en INYPEMA?
En nuestra clínica, diseñamos programas personalizados que llevan a los pacientes a entornos familiares o relajantes, como un parque, una playa o incluso su hogar. La realidad virtual nos sirve en dos áreas bien distintas, en palabras de nuestro neurólogo, el dr. José María Sánchez “por un lado para la parte motora, que es la más conocida y que incluye tecnologías como exoesqueletos o realidad virtual, para motivar a los pacientes. Usando RV, el paciente dejan de estar en un exoesqueleto mirando a una pared para recrear un entorno que les motive. Es como si estuviesen moviéndose en un entorno real."
Tratamiento de neuromodulación con el neuropsicólogo de INYPEMA Christian Peña
Por otro lado, la tecnología también impulsa la rehabilitación desde un punto de vista cognitivo, "las tareas y los estímulos con realidad virtual son lo más parecidas a la realidad y el paciente lo puede integrar mejor en su día a día.” En esta parte neurocognitiva, que es la menos conocida por el público en general, también resulta muy importante el uso de la tecnología: fomentado la gamificación conseguimos cambiar los clásicos test en papel, que acaban cansando al paciente muy rápidamente, por formatos mucho más enriquecedores que fomentan la participación y le motivan. Al paciente le apetece más participar y los resultados son mejores. Estos entornos virtuales están pensados para activar recuerdos positivos y fortalecer conexiones cognitivas. Además, utilizamos actividades interactivas que fomentan la atención, la orientación espacial y la memoria a corto plazo.
La tecnología, siendo muy importante, carece de valor sin un equipo multidisciplinar y experimentado detrás. Para nuestro neurólogo, “la labor de cada experto es clave porque lo que hace el fisioterapueta no lo puede hacer un neuropsicólogo o un terapeuta ocupacional y lo que hace el terapeuta no lo puede hacer el logopeda”.
Los mejores resultados se consiguen siempre combinando un equipo multidisciplinar y experimentado en terapias intensivas con el uso de la tecnología más eficiente.
Neuropsicología y beneficios observados
Como decíamos, gracias a la tecnología, muchos de nuestros pacientes han mostrado mejoras en su estado emocional, con una mayor participación en las actividades diarias y una disminución en los niveles de ansiedad. La tecnología también nos permite monitorear de cerca su progreso y ajustar los programas según sus necesidades específicas. En este sentido, resulta fundamental el trabajo de los neuropsicólogos, que tienen muchísima experiencia en el manejo de la realidad virtual y del ordenador y que aprovechan también las técnicas de estimulación transcraneal magnética y la estimulación por corriente directa para potenciar las zonas del cerebro que nos interesa y silenciar las que pueden estar dañadas.
Nuestro compromiso con la innovación y el bienestar
En INYPEMA, creemos que la innovación es clave para ofrecer una atención más efectiva y humanizada. La realidad virtual y el resto de tecnologías (ortesis, exoesqueletos, sistemas de ayudas, robotización), nos permiten crear experiencias enriquecedoras y seguras, ayudando a nuestros pacientes a mantener su calidad de vida y a disfrutar de momentos significativos. Sin embargo, en palabras del doctor Sánchez, que lidera nuestra unidad de neurorrehabilitación, lo más importante es “contar con un equipo multidisciplinar de logopedas, fisioterapeutas, neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales que puedan desarrollar terapias intensivas” que son las más efectivas porque, cuando hablamos de neurorrehabilitación “más es mejor”
Si deseas saber más sobre cómo la realidad virtual puede beneficiar a tus seres queridos o quieres agendar una consulta, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino!
Exoesqueleto en INYPEMA