Mejora de la Hipertensión con Rehabilitación Cardiaca en Asturias
El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial y, desde la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de INYPEMA, queremos concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de esta patología.
El cardiólogo Sergio Hevia lidera nuestra Unidad de Cardio y es una voz autorizada en la materia tras más de veinte años de actividad. El Dr. Hevia explica a continuación por qué la Rehabilitación Cardiaca es una excelente idea para todas las personas con problemas coronarios, incluidos los hipertensos.
La hipertensión arterial: Qué es, causas, síntomas y cómo prevenirla
La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta o hipertensión, es una condición en la que la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta de forma sostenida. Esta condición es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
La presión arterial es la medida de la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. Esta se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se presenta en dos números: la presión sistólica (cuando el corazón late) y la presión diastólica (cuando el corazón está en reposo entre latidos). Una presión arterial normal se considera inferior a 120/80 mmHg.
Se considera hipertensión arterial cuando los valores se mantienen consistentemente en 140/90 mmHg o más. Esta condición puede clasificarse en hipertensión primaria (sin causa específica) o hipertensión secundaria (debido a afecciones subyacentes).
Causas de la hipertensión arterial
Las causas pueden variar dependiendo del tipo de hipertensión. Entre las más comunes se incluyen:
Factores genéticos
Dieta alta en sodio y grasas saturadas
Sedentarismo
Consumo excesivo de alcohol
Estrés crónico
Enfermedades renales o endocrinas
Síntomas y complicaciones
En muchos casos, la hipertensión es asintomática y se la conoce como un "asesino silencioso". Sin embargo, cuando se presentan síntomas, pueden incluir:
Dolores de cabeza intensos
Mareos o vértigo
Visión borrosa
Palpitaciones
Dificultad para respirar
La falta de control de la presión arterial puede llevar a complicaciones graves como ataques cardíacos, insuficiencia renal y accidentes cerebrovasculares.
Cómo prevenir y controlar la hipertensión arterial
La prevención y el control de la hipertensión arterial requieren cambios en el estilo de vida, como:
Mantener una dieta equilibrada y baja en sodio
Realizar actividad física regularmente
Reducir el consumo de alcohol
Evitar el tabaquismo
Manejar el estrés a través de técnicas de relajación
Realizar chequeos médicos periódicos
En casos en los que los cambios en el estilo de vida no son suficientes, el médico puede recomendar medicamentos antihipertensivos para controlar los niveles de presión arterial.
En definitiva, la hipertensión arterial es una condición seria que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un adecuado control, es posible reducir significativamente los riesgos asociados. Si sospechas que podrías tener hipertensión arterial, consulta a tu médico para una evaluación y sigue sus indicaciones para mantener una vida saludable.
¿Por qué la Rehabilitación Cardiaca es tan importante en pacientes hipertensos?
Sin duda y como explica el Dr. Sergio Hevia en el vídeo que aparece en este mismo artículo, para los pacientes con hipertensión arterial, participar en un programa de rehabilitación cardiaca ofrece múltiples beneficios. Repasamos los principales:
Reducción de la presión arterial: El ejercicio controlado y supervisado es fundamental para disminuir la presión arterial. Actividades aeróbicas de intensidad moderada, como caminar, nadar o andar en bicicleta, ayudan a fortalecer el sistema cardiovascular y mejorar la circulación sanguínea.
Pérdida de peso y control del IMC: La rehabilitación cardiaca incluye planes de actividad física adaptados a cada paciente. Mantener un peso saludable contribuye significativamente a la reducción de la presión arterial.
Gestión del estrés: El estrés crónico es un factor importante en el desarrollo de la hipertensión. En los programas de rehabilitación cardiaca, los pacientes aprenden técnicas de relajación y manejo del estrés, como la respiración profunda y la meditación, que pueden ayudar a controlar la presión arterial.
Adherencia a tratamientos médicos: En un entorno supervisado, los pacientes reciben educación sobre la importancia de seguir el tratamiento médico prescrito, así como orientación para mantener una dieta baja en sodio y grasas saturadas.
Prevención de complicaciones cardiovasculares: La rehabilitación cardiaca no solo ayuda a reducir la presión arterial, sino que también disminuye el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.
La rehabilitación cardiaca es una intervención efectiva para los pacientes hipertensos, ya que combina ejercicio, educación y apoyo emocional para promover un estilo de vida más saludable y prevenir complicaciones asociadas a la hipertensión arterial.