Tratamiento de los trastornos del aprendizaje (Dislexia, Discalculia y Disgrafía) en Oviedo, Asturias.
Los trastornos del aprendizaje son dificultades neurobiológicas que afectan la adquisición y uso de habilidades académicas fundamentales, como la lectura, la escritura y el cálculo. No están relacionados con el nivel de inteligencia, sino con alteraciones en el procesamiento de la información. Te explicamos gran parte de lo que necesitas saber y cómo los tratamos en nuestra clínica de Oviedo.
Trastornos del aprendizaje: Dislexia, Discalculia y Disgrafía
Los trastornos del aprendizaje son dificultades neurobiológicas que afectan la adquisición y uso de habilidades académicas fundamentales, como la lectura, la escritura y el cálculo. No están relacionados con el nivel de inteligencia, sino con alteraciones en el procesamiento de la información.
Clínica de los trastornos del aprendizaje
Los principales trastornos del aprendizaje son:
Dislexia: dificultad específica en la lectura, que afecta la precisión, fluidez y comprensión del texto. Se manifiesta en confusión de letras, errores de omisión o inversión y baja velocidad lectora.
Discalculia: alteración en la comprensión y manipulación de los números. Puede implicar dificultades con la aritmética básica, el reconocimiento de cantidades o la resolución de problemas matemáticos.
Disgrafía: dificultad en la escritura, tanto en la forma de las letras (grafomotricidad) como en la coherencia del texto. Puede incluir mala caligrafía, errores gramaticales y problemas en la estructuración de frases.
El diagnóstico se basa en evaluaciones neuropsicológicas, pruebas estandarizadas y observaciones del rendimiento académico. En nuestra clínica INYPEMA, situada en pleno centro de Oviedo (Asturias), contamos con una Unidad de Rehabilitación Infanto-juvenil especializada en este tipo de trastornos, que te ayudará tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de los mismos.
Trabajo en equipo: un enfoque multidisciplinar
El abordaje de los trastornos del aprendizaje implica la participación de distintos profesionales, cada uno con un papel clave en el proceso de intervención:
Neuropsicología: Evalúa las funciones cognitivas implicadas en el aprendizaje, como la memoria, la atención, el procesamiento de la información y las habilidades visuoespaciales. Diseña estrategias para fortalecer estas áreas y mejorar el rendimiento académico.
Logopedia: Interviene en las dificultades del lenguaje oral y escrito, ayudando a mejorar la lectura, la escritura y la comprensión. En el caso de la dislexia y la disgrafía, trabaja en la conciencia fonológica, la fluidez lectora y la estructuración del lenguaje.
Terapia ocupacional: Apoya el desarrollo de habilidades motoras finas y la coordinación visuomotora, fundamentales para la escritura y el manejo de herramientas escolares. También trabaja en la organización del espacio y el tiempo para mejorar la autonomía en el aprendizaje.
Psicología clínica: Ayuda a gestionar la frustración, fortalecer la autoestima y desarrollar estrategias para mejorar la motivación y la confianza en las propias capacidades, ya que muchas personas con trastornos del aprendizaje pueden experimentar ansiedad o baja autoestima.
Pedagogía y reeducación psicopedagógica: Aplica metodologías adaptadas a las necesidades de cada estudiante, enseñando técnicas y estrategias para mejorar el proceso de aprendizaje y facilitar la comprensión de los contenidos escolares.