Cómo preparar a un niño con TEA para un viaje en avión

Preparar a un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para un viaje en avión requiere planificación anticipada, paciencia y estrategias adaptadas a sus necesidades sensoriales, emocionales y comunicativas. Aquí tienes una guía paso a paso con consejos prácticos:

1. Anticipación y preparación visual

  • Explícale lo que va a pasar: Usa cuentos sociales, pictogramas o historias visuales personalizadas para mostrarle cada etapa del viaje: desde hacer la maleta hasta llegar al destino.

  • Vídeos y fotos: Enséñale imágenes del aeropuerto, del avión por dentro, del despegue, etc. También puedes mostrarle videos en YouTube de niños viajando en avión.

  • Cuenta regresiva: Usa un calendario para marcar los días que faltan para el viaje.

2. Simulación previa

  • Juega a "viajar en avión": Simula la experiencia en casa: sentarse en fila, abrocharse el cinturón, esperar en fila, mostrar un “billete”, etc.

  • Visita previa al aeropuerto (si es posible): Algunos aeropuertos ofrecen visitas guiadas o programas de familiarización para niños con necesidades especiales.

3. Informar a la aerolínea y al aeropuerto

  • Contacta con antelación: Algunas aerolíneas ofrecen asistencia para personas con discapacidad, embarque prioritario o acomodaciones especiales.

  • Solicita adaptaciones: Puedes pedir asientos específicos, evitar esperas prolongadas o incluso llevar comida especial.

4. Kit de viaje personalizado

  • Lleva objetos de apoyo emocional: Como su juguete favorito, manta, auriculares con cancelación de ruido, tablet con sus vídeos preferidos, etc.

  • Snacks conocidos: Lleva su comida favorita o que tolere bien.

  • Material sensorial: Masilla antiestrés, pelotas sensoriales, libros táctiles, etc.

5. Estrategias de regulación emocional

  • Señales y apoyos visuales: Usa tarjetas con emociones o pictogramas para ayudarlo a expresar cómo se siente.

  • Técnicas de relajación: Respiraciones profundas, música relajante o un juego que le ayude a calmarse.

6. Durante el vuelo

  • Abordaje temprano: Permite que el niño se acomode sin el bullicio de otros pasajeros.

  • Explicaciones paso a paso: Indícale lo que va a pasar con antelación (despegue, turbulencia, aterrizaje).

  • Evita sorpresas sensoriales: Usa tapones para los oídos o auriculares si le molestan los ruidos, y ten una manta por si tiene sensibilidad al frío.

7. Después del viaje

  • Refuerza lo positivo: Felicítalo por lo que logró y comparte con él recuerdos del viaje (fotos, dibujos, comentarios positivos).

  • Tiempo de recuperación: Planea un día tranquilo al llegar al destino para que pueda adaptarse.

Consejos adicionales:

  • Prepara un Plan B: Anticipa posibles crisis o momentos difíciles y ten estrategias listas para afrontarlos.

  • No temas explicar la situación a otros pasajeros o personal si es necesario.

  • Si viaja con acompañamiento escolar o terapéutico, coordina con ellos para mantener rutinas o estrategias consistentes.

Siguiente
Siguiente

Tratamiento de los trastornos del aprendizaje (Dislexia, Discalculia y Disgrafía) en Oviedo, Asturias.