Tratamiento de la depresión con neuromodulación (TMS) en Oviedo
Neuromodulación TMS para el tratamiento de la depresión en Oviedo: una alternativa eficaz y segura
Christian Peña (neuropsicólogo) explica gran parte de lo que necesitas saber sobre la Neuromodulación como técnica para el tratamiento de la depresión
La depresión es uno de los trastornos del estado de ánimo más prevalentes y discapacitantes en la actualidad y aparece por múltiples factores, muchos de ellos ambientales pero también genéticos. El diagnóstico de la depresión, como recalca Christian Peña en el vídeo, debe hacerlo siempre un psiquiatra experto en este tipo de trastornos en base a los criterios que aparecen en el manual DMS 5. Aunque los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos resultan eficacesen muchos casos, existe un porcentaje significativo de pacientes con depresión que no responde adecuadamente al tratamiento “tradicional”. En estos casos, la neuromodulación mediante estimulación magnética transcraneal (TMS) se presenta como una opción terapéutica avanzada, segura, que puede combinarse fácilmente con el tratamiento tradicional y que está respaldada por la evidencia científica.
¿Cómo se trata la depresión de forma tradicional?
Actualmente se intenta abordar la depresión de una forma multidisciplinar. Con un trabajo de prevención por parte de las instituciones, un diagnóstico por parte del psiquiatra especializado y un tratamiento farmacológico y psicológico en los casos necesarios. Sin embargo, como explicábamos anteriormente, en algunos casos el tratamiento con fármacos y/o terapia no resulta suficiente; por eso, es importante conocer otras alternativas seguras y científicamente validadas como la que te presentamos aquí.
¿Qué es la neuromodulación TMS?
Te invitamos a que veas el vídeo que hemos compartido en este mismo blog para conocer más sobre este tratamiento, y sobre cómo se aplica a los pacientes con depresión. La estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) es una técnica no invasiva de neuromodulación cerebral que utiliza campos magnéticos focalizados para activar o inhibir regiones específicas del cerebro implicadas en la regulación del estado de ánimo.
Durante el tratamiento, una bobina emisora genera impulsos magnéticos breves que atraviesan el cuero cabelludo y el cráneo, alcanzando la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, una zona frecuentemente hipoactiva en pacientes con depresión. La estimulación repetida de esta región favorece la normalización de la actividad neuronal y la conectividad funcional, contribuyendo a la mejoría de los síntomas depresivos.
Evidencia clínica y eficacia
Diversos estudios controlados y metaanálisis han demostrado que la TMS es eficaz en la depresión resistente al tratamiento farmacológico, con tasas de respuesta clínica superiores altas. En INYPEMA llevamos utilizando este tratamiento desde hace más de año y medio y tenemos un éxito en un porcentaje superior al 80 %. Además, como explica el neuropsicológoco Christian Peña en el vídeo, establecemos un protocolos individualizados de actuación claros y revisiones periódicas, para alcanzar el éxito a “largo plazo”.
La FDA (Food and Drug Administration) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) han aprobado la TMS como tratamiento para la depresión mayor desde hace más de una década. Además, las guías clínicas internacionales (APA, NICE) la incluyen como una opción recomendada para pacientes con escasa respuesta a los antidepresivos convencionales.
La TMS presenta ventajas importantes frente a otras estrategias:
No requiere anestesia ni hospitalización.
No produce efectos secundarios sistémicos relevantes.
Permite mantener la medicación habitual durante el proceso.
No genera dependencia ni deterioro cognitivo.
Protocolo terapéutico y seguimiento
El tratamiento con TMS se realiza en sesiones diarias de corta duración (aproximadamente 20 a 30 minutos), durante un periodo de 6 semanas. La frecuencia y los parámetros de estimulación se ajustan individualmente en función del cuadro clínico y la respuesta progresiva.
A lo largo del tratamiento, se realiza un seguimiento clínico y neuropsicológico que permite valorar la evolución de los síntomas y optimizar la eficacia terapéutica. En muchos casos, los pacientes refieren mejoría del estado de ánimo, energía y concentración desde las primeras semanas.
En INYPEMA proponemos sesiones de recuerdos mensuales para conseguir que los resultados alcanzados se establezcan de forma permanente en el paciente.
Neuromodulación TMS en Oviedo
En Oviedo, la neuromodulación TMS está disponible como parte de un abordaje integral de la depresión resistente. Este enfoque combina la precisión tecnológica de la estimulación magnética con la valoración médica individualizada, garantizando una aplicación segura y basada en la evidencia.
El acceso local a este tipo de tratamiento representa un avance significativo en la atención a la salud mental, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de beneficiarse de una terapia innovadora sin necesidad de desplazamientos a grandes centros urbanos.
Conclusión
La neuromodulación TMS se consolida como una herramienta terapéutica eficaz y segura para el tratamiento de la depresión resistente, con respaldo científico y resultados clínicos consistentes. Su disponibilidad en Oviedo amplía las opciones de intervención para aquellos pacientes que no han respondido adecuadamente a los tratamientos convencionales, abriendo la puerta a una recuperación funcional y emocional más completa.