Rehabilitación en pacientes con tumores cerebrales en Oviedo

Utilizando un enfoque innovador podemos ofrecer tratamientos personalizados, intensivos y efectivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con tumores cerebrales.

¿Qué son los tumores cerebrales?

Los tumores cerebrales son crecimientos anormales de células en el cerebro. Pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y su impacto en la salud del paciente depende de su tamaño, ubicación y velocidad de crecimiento. Se clasifican en primarios, cuando se originan en el cerebro, y secundarios o metastásicos, cuando provienen de otro órgano afectado por cáncer.

¿Qué clínica observamos en los tumores cerebrales?

Los síntomas de los tumores cerebrales pueden variar según su ubicación y tamaño, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolor de cabeza persistente: generalmente más intenso en la mañana o al acostarse.

  • Convulsiones: movimientos involuntarios o pérdida del conocimiento.

  • Déficits neurológicos: debilidad en extremidades, pérdida de equilibrio o alteraciones en la coordinación.

  • Trastornos del habla y la visión: Dificultades para comunicarse o ver con claridad.

  • Alteraciones cognitivas: Problemas de memoria, dificultad para concentrarse o cambios en la personalidad.

  • Náuseas y vómitos: Especialmente si son recurrentes y sin causa aparente.

Parte de la Unidad de Neurorrehabilitación Avanzada de INYPEMA

¿Cómo te ayudamos en Inypema?

La rehabilitación en pacientes con tumores cerebrales es esencial para recuperar o mantener su funcionalidad. 

En Inypema utilizamos un enfoque innovador para ayudar a nuestros pacientes. Buscamos ofrecer tratamientos más efectivos, rápidos y personalizados, para mejorar la calidad de vida de las personas.

  1. Contamos con un equipo multidisciplinar formado por profesionales altamente cualificados en Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia y Neuropsicología, además de una amplia cartera médica.

  2. Neuromodulación: Utiliza señales eléctricas para estimular el sistema nervioso, ayudando a la recuperación de funciones motoras y cognitivas. 

  3. Terapias intensivas: Las terapias intensivas de rehabilitación, combinadas con un enfoque transdisciplinar, optimizan la recuperación. Incluyen ejercicios de alta frecuencia y personalización del tratamiento, con seguimiento cercano de nuestro equipo técnico y médico. 

  4. Nuevas tecnologías: Dispositivos de realidad virtual, electroterapia avanzada y sistemas de monitoreo en tiempo real nos permiten realizar una evaluación más precisa del progreso y personalizar los ejercicios para cada paciente.

  5. Robótica en rehabilitación: Los robots asistenciales están cambiando el panorama de la rehabilitación. Equipos robóticos como exoesqueletos y dispositivos de rehabilitación motora específica para las extremidades superiores ayudan a los pacientes a recuperar la movilidad, aumentando la precisión de los movimientos y mejorando la fuerza y ​​resistencia muscular.

  6. Seguimiento a largo plazo: Evaluamos continuamente el estado de cada persona para ajustar los tratamientos y garantizar la mejor evolución posible.

  7. Intervención domiciliaria: Cuyo objetivo es favorecer la recuperación funcional del paciente en su propio hogar, promoviendo su bienestar y el trabajo en entornos naturales.

  8. Vivienda adaptada: Diseñada para ofrecer seguridad, comodidad e independencia a personas con movilidad reducida o discapacidades temporales o permanentes. Estas viviendas están equipadas con modificaciones estructurales y tecnológicas la cuales promueven que los pacientes aprendan a desenvolverse en un entorno accesible favoreciendo su independencia y calidad de vida.

Nuestro neurólogo José María Sánchez, explica cómo utilizamos las nuevas tecnologías en nuestra Unidad de Neurorrehabilitación Avanzada de INYPEMA, en Oviedo.

Estas herramientas hacen posible una rehabilitación más efectiva, precisa y accesible. Gracias a estos avances, los pacientes están logrando hitos que antes parecían inalcanzables. 

Los tumores cerebrales pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Es fundamental reconocer sus síntomas a tiempo y acudir a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados. La rehabilitación personalizada y temprana desempeña un papel clave en la recuperación y el bienestar del paciente, permitiéndole mantener la mayor autonomía posible.

En INYPEMA, acompañamos a cada persona y a su familia en este proceso, brindando herramientas y apoyo en cada etapa.

Más información
Siguiente
Siguiente

Tratamiento de la depresión con neuromodulación (TMS) en Oviedo