La rehabilitación, clave frente a las enfermedades neurodegenerativas

Nuestro Director Clínico, Sergio Rodríguez, escribe un artículo para “La Nueva España“ de Asturias, explicando cómo un abordaje especializado mejora la vida de personas afectadas por demencia, párkinson o esclerosis.

Patologías como el párkinson, el alzhéimer, la esclerosis múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) afectan a un número creciente de personas en Asturias, especialmente a partir de los 50 años. Estas enfermedades neurodegenerativas, de carácter crónico y progresivo, impactan directamente sobre el sistema nervioso, alterando funciones vitales como el movimiento, la memoria, el lenguaje o la autonomía personal.

Ante esta compleja realidad, la neurorrehabilitación especializada se posiciona como una herramienta imprescindible para mantener la calidad de vida de quienes conviven con estos trastornos. El abordaje integral, basado en la colaboración entre profesionales de fisioterapia neurológica, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología y medicina especializada, permite diseñar intervenciones personalizadas que se centran tanto en los síntomas como en las necesidades humanas de cada paciente. Nuestro Director Clínico, Sergio Rodríguez, publicó ayer un artículo en La Nueva España defendiendo la importancia de la rehabilitación para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas afectadas.

Un enfoque integral, temprano y personalizado

Disponer de unidades especializadas en neurorrehabilitación avanzada se vuelve cada vez más necesario. Estas deben contar con tecnología adecuada, espacios adaptados y un equipo multidisciplinar con experiencia. En Asturias, la Clínica INYPEMA ha implementado un modelo pionero que combina atención personalizada, herramientas tecnológicas de vanguardia y respaldo científico, con resultados positivos en la funcionalidad y bienestar de sus pacientes.

La detección temprana, el acompañamiento constante y los planes de intervención a medida son elementos decisivos para ralentizar el avance de estas enfermedades y fomentar la participación activa de la persona en su entorno. “Nuestro objetivo no es solo tratar síntomas, sino acompañar a las personas para que puedan seguir desarrollando su proyecto de vida”, señalan desde el equipo de INYPEMA.

Con instalaciones diseñadas para el confort y el trabajo terapéutico, y uno de los equipos más completos de neurorrehabilitación en Asturias, INYPEMA se ha convertido en un referente para quienes buscan un tratamiento integral, humano y eficaz.

Siguiente
Siguiente

Cómo preparar a un niño con TEA para un viaje en avión