INYPEMA participa en el proyecto EBAPAI
El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una enfermedad de origen cardiovascular en la que se interrumpe el flujo de sangre al cerebro. Esto suele causar la muerte de células cerebrales y, en muchos casos, puede dejar a la persona afectada con dificultades físicas, sensoriales, cognitivas, o incluso cambios en su comportamiento o estado de ánimo. Asturias ocupa el tercer lugar en España en cuanto a incidencia de ictus.
Tras un ictus, muchas personas enfrentan problemas de movilidad y dificultades para realizar tareas diarias, lo que en tres de cada cuatro casos las deja en situación de dependencia. Normalmente, un familiar se encarga de su cuidado, lo que puede generar una carga emocional y física considerable.
Además, en muchas viviendas rurales existen barreras arquitectónicas que dificultan o impiden realizar actividades cotidianas, aumentando la dependencia y el aislamiento de las personas afectadas, así como la carga de quienes las cuidan.
Este proyecto, cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias y la Fundación Educativa Padre Ossó, está dirigido especialmente a adultos dependientes que hayan sufrido un ictus y a sus familiares o convivientes, todos residentes en zonas rurales de Asturias.
El Proyecto EBAPAI ofrece recursos gratuitos que incluyen evaluación y asesoramiento para mejorar la accesibilidad y el uso de productos de apoyo en el hogar, rehabilitación integral e intensiva tanto en casa como en clínica, telerrehabilitación para mantener el tratamiento de forma continua, transporte adaptado entre la clínica y el domicilio, y pautas de manejo para los cuidadores principales.
Los principales objetivos del proyecto son:
Reducir las barreras en el entorno del hogar para que las personas que han sufrido un ictus puedan ser más autónomas en su día a día en zonas rurales.
Mejorar la autonomía y la independencia en las actividades cotidianas de estas personas.
Aliviar la carga de los cuidadores que acompañan a quienes han sufrido un ictus en estas áreas rurales.