Rehabilitación Cardíaca en Asturias: por qué es vital y cómo la ofrece INYPEMA
En Asturias, como en muchas otras regiones de España, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte. Sin embargo, la buena noticia es que hoy en día existen herramientas muy eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes cardíacos.
Una de las más potentes, avalada por la evidencia científica, es la rehabilitación cardiaca.
¿Qué es la rehabilitación cardíaca?
Según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), se trata de:
“El conjunto de intervenciones coordinadas, multidisciplinares y estructuradas, destinadas a optimizar el estado físico, psicológico y social de los pacientes con enfermedad cardiovascular, promoviendo su recuperación funcional y reduciendo el riesgo de eventos futuros.”
Dicho de forma sencilla: es mucho más que ejercicio físico. Es un programa global que combina entrenamiento adaptado, control de factores de riesgo, apoyo psicológico, educación en salud y, cuando es necesario, reintegración laboral y social.
¿Por qué se recomienda?
La rehabilitación cardíaca es altamente recomendada por todas las guías clínicas, incluida la Sociedad Española de Cardiología, que en su Manual de Rehabilitación Cardíaca detalla los motivos con claridad y evidencia científica:
- Reduce la mortalidad y los reingresos
Está demostrado que los programas de rehabilitación cardíaca disminuyen la mortalidad global y cardiovascular, así como el número de ingresos hospitalarios. Esto se debe, entre otras cosas, a una mejor adherencia al tratamiento y a un control más eficaz de los factores de riesgo.
- Mejora la capacidad funcional y el pronóstico a largo plazo
El entrenamiento físico supervisado permite a los pacientes recuperar fuerza, resistencia y confianza en su cuerpo. Esto se traduce en una mayor independencia y calidad de vida.
- Favorece el control integral de la enfermedad
La rehabilitación no se limita al ejercicio: también incluye intervenciones sobre el tabaquismo, la dieta, la obesidad, el estrés, la depresión o la adherencia a la medicación. Esta visión global consigue reducir el impacto de la enfermedad y prevenir nuevos eventos.
- Ofrece una atención personalizada y multidisciplinar
El manual insiste en que uno de los grandes valores del programa es su abordaje integral: médico, enfermería, fisioterapia, nutrición, psicología y trabajo social, todo adaptado a las características y necesidades de cada paciente.
- Facilita la reinserción laboral y social
Tras un infarto o una cirugía cardíaca, es habitual que los pacientes experimenten miedo, ansiedad o inseguridad para volver a su rutina. La rehabilitación ayuda a recuperar esa confianza de forma segura, favoreciendo la vuelta al trabajo y a una vida activa.
Como concluye la SEC, la rehabilitación cardiaca debe ser considerada una intervención esencial, y no secundaria, en el tratamiento de los pacientes con enfermedad cardiovascular. ¿Por qué? Porque los datos lo respaldan:
Reduce la mortalidad entre un 20% y un 30%
Disminuye las hospitalizaciones y las complicaciones tras un evento cardíaco
Mejora la calidad de vida, el bienestar emocional y la adherencia al tratamiento
Favorece la vuelta al trabajo y a la vida social activa
¿Y por qué es importante en Asturias?
Asturias tiene una alta incidencia de enfermedades cardiovasculares, junto con un notable envejecimiento de la población y la presencia de múltiples factores de riesgo (hipertensión, diabetes, colesterol, sedentarismo, tabaquismo…). Todo ello hace imprescindible ofrecer programas de prevención secundaria como la rehabilitación cardíaca.
Por eso, centros como el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y nuestra Clínica INYPEMA han apostado por contar con unidades especializadas en rehabilitación cardiaca.
1. Asturias tiene una de las tasas más altas de mortalidad cardiovascular de España
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en la comunidad, por encima del cáncer.
En algunas áreas rurales, estas tasas son incluso superiores a la media nacional, debido al envejecimiento poblacional y menor acceso a servicios especializados.
2. Alta prevalencia de factores de riesgo
Asturias presenta índices elevados de tabaquismo, sedentarismo, obesidad y colesterol alto.
Además, muchas personas tienen hipertensión o diabetes mal controladas.
La rehabilitación cardiaca aborda todos estos factores de manera integral y activa.
3. Población envejecida y dispersa
Asturias es una de las comunidades más envejecidas de España.
El envejecimiento está ligado a una mayor incidencia de insuficiencia cardíaca, arritmias y cardiopatía isquémica.
La rehabilitación cardiaca es esencial para que los mayores mantengan su funcionalidad y autonomía tras un evento cardíaco.
4. Reduce hospitalizaciones y presión sobre el sistema sanitario
Muchas personas con cardiopatías sufren reingresos evitables por no tener seguimiento adecuado tras el alta hospitalaria.
La rehabilitación cardiaca contribuye a un sistema más eficiente y sostenible, evitando ingresos recurrentes.
5. Mejora calidad de vida en pacientes crónicos
No solo trata el corazón, sino también el estado emocional, la autoestima y la vida diaria.
Esto es clave en un entorno como Asturias, donde la dispersión geográfica puede generar mayor aislamiento tras una enfermedad grave.
La rehabilitación cardiaca es una necesidad estratégica en Asturias para reducir la mortalidad cardiovascular, mejorar la calidad de vida, y hacer más sostenible el sistema sanitario.
¿Qué ofrecemos en INYPEMA?
En INYPEMA hemos desarrollado dos programas adaptados a cada paciente:
Programa de Rehabilitación Cardíaca (6 semanas)
Con valoración médica, prueba de esfuerzo, ejercicio diario, talleres formativos, consulta psicológica y plan nutricional.Programa de Mantenimiento / Prevención
Para pacientes que necesitan seguimiento a largo plazo, con atención médica continua y la opción de incluir apoyo psicológico y nutricional.
Ambos están diseñados y supervisados por un equipo multidisciplinar formado por cardiólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos y personal de enfermería.
Además, nuestras instalaciones en el centro de Oviedo cuentan con más de 1.500 m², cinco gimnasios, quince despachos y parking gratuito.
Rehabilitación es futuro
La rehabilitación cardíaca no es un lujo, ni una recomendación opcional: es una inversión en salud, en calidad de vida y en esperanza para cientos de pacientes cada año.
Si tú o un familiar habéis pasado por un evento cardíaco, o convivís con una enfermedad cardiovascular, no lo dejéis pasar. Preguntad por nuestros programas de rehabilitación y deja que te acompañemos en tu recuperación.
🩺 ¿Tienes dudas o quieres más información?
📞 Llámanos o visita nuestra página web: www.inypema.com