El nuevo rol del nutricionista en oncología: lo que ya está cambiando.
La nutrición no es un complemento, es una parte activa del tratamiento.
Fecha del webinar: viernes 18 de julio · 19:00h (España)
Ponentes:
Ramón de Cangas
Nutricionista clínico, biólogo sanitario y conferenciante internacional
Ramón de Cangas es una de las voces más influyentes en el ámbito de la nutrición personalizada aplicada a la salud. Doctor en Ciencia de los Alimentos y en Biología Funcional y Molecular, y académico de número de la Academia Española de Nutrición, cuenta con más de 23 años de experiencia integrando práctica clínica, investigación aplicada y divulgación científica.
Colabora activamente con universidades, centros tecnológicos y entidades del sector salud y agroalimentario. Ha liderado iniciativas pioneras en el abordaje de la salud metabólica, digestiva, hormonal y cognitiva a través de la nutrición y la modulación de la microbiota.
En sus clínicas ha atendido a miles de pacientes, lo que le permite combinar el rigor científico con una comprensión profunda de las necesidades reales de las personas. Como divulgador, destaca por su capacidad para explicar con claridad los mecanismos biológicos que sustentan la intervención nutricional, sin perder de vista su aplicación práctica y la compatibilidad con la vida real del paciente. Es autor de más de 18 libros y numerosas publicaciones científicas y divulgativas.
Verónica González
Especialista en nutrición personalizada y soluciones eHealth
Verónica González es una profesional de referencia en el ámbito de la nutrición oncológica personalizada, con una sólida trayectoria en el desarrollo de herramientas digitales basadas en evidencia científica, datos clínicos, hábitos de vida y microbiota.
Es CEO de GSN NutriTech y directora de la Fundación Alimenta tu Salud. Creadora de NuBu, una app pionera en nutrición personalizada para personas con cáncer, ya en uso en pacientes con cáncer de mama del Hospital Universitario La Paz (Madrid), y en proceso de certificación como dispositivo médico.
Ha liderado el diseño de soluciones tecnológicas en diversos proyectos europeos de I+D+i, integrando nutrición clínica, inteligencia artificial, microbiota y alimentos funcionales. Participa activamente en consorcios dedicados al desarrollo de sistemas de recomendación nutricional personalizados.
Como docente y divulgadora, destaca por su capacidad para traducir la ciencia en práctica clínica real, formando a profesionales de la salud e impulsando la innovación aplicada. Es coautora de diversas publicaciones científicas y divulgativas.
Su perfil combina experiencia investigadora, visión empresarial y conocimiento del ecosistema de innovación en salud.