Caso de éxito de rehabilitación de un ictus crónico en INYPEMA

Compartimos el testimonio completo de Montse, una paciente de nuestra clínica que, tras sufrir un grave ictus hace casi tres años, decidió, hace sólo unos meses, someterse a un tratamiento de neurorrehabilitación intensiva combinado con Estimulación Magnética Transcraneal; el objetivo principal era tratar de recuperar la funcionalidad de su brazo y mano derechos; además, también se buscó mejorar en el resto de secuelas, como la pérdida de sensibilidad en la parte derecha de su cuerpo, problemas de la marcha y dificultades con el lenguaje y el habla.

Como decíamos, el ictus que sufrió Montse hace tres años le dejó importantes secuelas en aspectos relacionados con la deglución o el lenguaje y también graves secuelas físicas en la parte derecha de su cuerpo. Uno de los aspectos más limitantes para esta paciente era el hecho de que la mano derecha y el brazo habían quedado prácticamente paralizados. La mano permanecía cerrada y el brazo resultaba completamente accesorio, por así decirlo.

Desde INYPEMA, valoramos de manera multidisciplinar su caso; nuestra especialista en rehabilitación de mano valoró el caso en profundidad junto a nuestro neuropsicólogo, que pudo confirmar un umbral motor sobre el que trabajar.

Después de esta valoración inicial, que también incluyó a terapeutas ocupacionales y logopedas, propusimos un tratamiento basado en la estimulación magnética (TMS) acompañada de una neurorrehabilitación intensiva, centrada en la mano y con sesiones intensivas de cuatro días a la semana. 

Los resultados no tardaron en llegar y en palabras de la propia paciente, desde el “tercer día” de terapia empezó a recuperar cierto grado de funcionalidad en su brazo y mano derechos, además de muchas otras mejoras, entre las que destacan la marcha y el habla.

Gracias al esfuerzo y la gran capacidad de trabajo de esta paciente, al enfoque multidisciplinar de nuestro equipo y al uso de la mejor tecnología disponible en materia de rehabilitación, Montse ha podido recuperar parte de lo que había perdido, mejorando muchísimo su calidad de vida.

¡Enhorabuena a todo el equipo clínico de INYPEMA por este caso de éxito!

Más información
Siguiente
Siguiente

Aumentan los casos de ictus en personas jóvenes en Asturias